Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, viajó esta semana a su natal Tepatepec, Hidalgo, para celebrar con su familia el Día de Todos los Santos y Día de Muertos.
La celebración inició este 01 de noviembre en la casa donde vivió con sus padres, a donde también acudieron sus hijos, hermanos, sobrinos, amigos y vecinos. Ahí, la familia de Xóchitl Gálvez celebró el Día de Muertos instalando el tradicional altar con un arco de flores de cempasúchil, así como sahumerios de copal, veladoras, catrinas, calaveras, dulce de calabazas y tejocote.
También se prepararon para recibir a sus seres queridos que ya no están con alimentos como tamales, pan de muerto y mole.
La senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que las festividades de inicios de noviembre siempre han sido sus favoritas, pues le recuerdan al sencillo altar con panes, fruta y veladoras que ponía junto con su mamá.
También te podría interesar. [Video] “México, una democracia a punto de caer”, advierte Felipe Calderón
Tras permanecer en vela toda la noche del 01 de noviembre y la madrugada del 02 de noviembre, la familia de Xóchitl Gálvez dio la bienvenida a las ánimas de sus difuntos.
A través de sus redes sociales, la también responsable de la construcción del Frente Amplio por México acudió junto con su familia al panteón municipal de Tepatepec, Hidalgo, para recordar a sus muertos con flores y veladoras.
Gálvez mencionó en redes sociales que el Día de Muertos, catalogado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “es una bella tradición, ojalá todos la conserven. Le da identidad a nuestro país y yo me siento muy orgullosa”.
El altar estuvo dedicado a sus padres, Bertha Ruiz y Heladio Gálvez, abuelos, familiares y amigos que ya no están. “Más que una tradición para llorar o entristecerte, es una celebración, una convivencia porque creemos que vienen las ánimas a contarnos que están bien”, señaló.