El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió que las candidaturas a las nueve gubernaturas que se disputarán en 2024 se decidirán con base en los principios de paridad de género.
Este martes, el Tribunal Electoral ratificó la orden que el Instituto Nacional Electoral (INM) dio a los partidos políticos de postular a cinco mujeres en el proceso electoral para renovar las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Jalisco, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX). También desechó el proyecto que proponía postular a cuatro mujeres y cuatro hombres en estas entidades, presentado por el magistrado Felipe de la Mata.
Cabe mencionar que Yucatán no estaba incluido en esa lista de ocho entidades que debían regirse por el criterio de paridad de género del INE, pues De la Mata argumentó que ya cuenta con normas legislativas sobre el tema.
Sin embargo, los magistrados del TEPJF Janine Otálora, Mónica Soto y Reyes Rodríguez votaron a favor de confirmar el acuerdo del INE, al considerar que la paridad debe ser total y considerar a las nueve entidades federativas.
También te podría interesar: [Video] Explosión en subestación eléctrica deja sin luz a Juriquilla, Querétaro
Las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto resaltaron la desigualdad histórica en la participación política de las mujeres, por lo que se pronunciaron a favor de que en la contienda electoral del próximo año se priorice la paridad de género en todos los estados.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora consideró que “las normas jurídicas son un reflejo de lo que en una sociedad es valioso”, y que la “Constitución es muy clara respecto a lo que es valioso en México: la democracia con mujeres”.
“No comparto que se proponga postular sólo a 4 mujeres”, agregó.
Felipe de la Mata defendió su propuesta y lamentó que el Tribunal Electoral castigue al único estado que legisló sobre paridad de género, es decir, Yucatán.
“Lo único que lamento sinceramente es que Yucatán, pues su ley tendrá una aplicación acotada en el mejor de los casos y que quede el INE como el, pues lo diría así, como el sumo derogador de las normas locales”, expresó el magistrado.