El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hace un pronóstico de frío histórico durante noviembre y diciembre para nueve estados de la República. Aseguró se esperan temperaturas de entre -10° a -5° grados centígrados con presencia de heladas.
Según afirma el organismo, la afectación climática tiene como causa la aparición de un desajuste en la cantidad de frentes fríos que por lo general suceden en esos meses.
Temperaturas pronosticadas representan un registro histórico en algunas zonas de México, al indicarse podrían presentarse registros de temperaturas “menores al promedio histórico”. Es decir incrementará el frío.
El SMN dio a conocer que la presencia de frentes fríos provenientes del norte del continente afectarán sobre todo al noroeste y norte de México, es decir Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
La temporada de frentes fríos en México tiene su inicio en el mes de septiembre y concluye en mayo. Usualmente se presentan entre 56 y 58 frentes fríos cada año, la mayoría tienen lugar en la temporada invernal.
Pero ¿Qué es un frente frío?
Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, al ser más denso genera movimiento provocando inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Las masas de aire frío provienen del norte del continente y van moviéndose hacia el sur. Esa es la razón por la que los estados del norte de México se ven afectados con mayor intensidad, sin embargo, el paso del frente frío es por todo México.
Además, si la masa de aire frío interactúa con humedad, el frío puede agravarse generando heladas, nevadas, vientos intensos, fuerte oleaje, y nubosidad y llovizna abundante.
Noviembre y diciembre más fríos de lo habitual
El Meteorológico señala que noviembre y diciembre de 2023 tendrán un registro histórico en niveles de frío tiene que ver con una variación en la presencia de estos fenómenos climatológicos.
En noviembre se espera el ingreso de cinco frentes fríos, lo cual es uno menos que el promedio histórico. Sin embargo en diciembre se esperan la presencia de ocho, uno más que la media
Así según datos del SMN y de la Comisión Nacional del Agua en esos dos meses llegarán 13 frentes fríos. Además, se espera que las lluvias sean constantes para el noroeste, el Golfo de México y algunas partes del sureste mexicano.
Sin embargo, para el centro del país y la costa del Golfo de México, el pronóstico hecho por el SMN espera valores cercanos a la media, algo poco usual en esta época del año.
Para el resto del territorio nacional se pronostican temperaturas que podrán ser ligeramente más altas de lo habitual.