migrantes venezolanos

Medios de comunicación confirmaron este martes el secuestro desde hace al menos 15 días de 22 migrantes venezolanos, por quienes una organización mafiosa de México exigen el pago de un rescate de 3 mil 500 dólares por persona, es decir, un total de 77 mil dólares.

Los familiares de las víctimas, originarias del occidental estado de Táchira, en la frontera con el nororiente de Colombia, dieron su testimonio al medio digital e independiente El Pitazo.

Samira Gutiérrez, pariente de tres migrantes secuestrados, platicó que la pérdida de su hermana, Karilin Gutiérrez, su sobrino de cinco años, Jean Gregorio Jacome Gutiérrez, y su cuñado, Jean Carlos Jacome, se ha convertido en “dolor constante, porque son personas de muy bajos recursos y no tienen esa cantidad de dinero para garantizar la vida y libertad”.

Hasta el momento se desconoce la región del territorio nacional en la que ocurrió el secuestro de los 22 migrantes venezolanos, entre los que se encuentran seis menores de edad.

Además, el medio narró que “debido a que deben recolectar 10 mil 500 dólares por sus tres seres queridos, Gutiérrez, su mamá y los familiares de los demás venezolanos secuestrados comenzaron a recolectar dinero en las calles, por campañas de redes sociales e incluso en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en el clásico del futbol nacional Táchira-Caracas, celebrado el pasado domingo 12 de noviembre en ese estado.

Carmen Jacome, madre, suegra y abuela de tres migrantes desaparecidos, explicó que sus parientes cruzaron “con dificultades” la jungla del Darién. Posteriormente, los tres “estuvieron un mes en México esperando el permiso para ingresar a Estados Unidos, pero en vista de que no tuvieron respuesta decidieron entregarse a las autoridades migratorias (de México)”.

También te podría interesar: Dos trabajadores se lesionan durante rescates en mina de Pasta de Conchos en Coahuila

También indicó que las víctimas informaron que viajarían a la ciudad de Torreón, ubicada en la frontera entre Coahuila y Estados Unidos (EE.UU), para entregarse a las autoridades migratorias. Sin embargo, la comunicación con sus familiares se suspendió.

“Ellos se fueron por allá porque aquí en Venezuela, como todo el mundo sabe, no hay futuro para nadie. La crisis económica que estamos viviendo aquí los hizo a ellos que se fueran”, puntualizó.

Jacome expuso que en su familia son “gente humilde, y ellos se fueron para allá para un mejor futuro. Queremos que las autoridades venezolanas y mexicanas se aboquen a la investigación de ellos, a ver qué pasó con ellos porque en verdad no sabemos”, explicó.

“La preocupación de todos” los familiares que se quedaron en Venezuela comenzó hace aproximadamente 15 días. De acuerdo con el medio digital venezolano, el contacto más reciente ocurrió el pasado 30 de octubre.

“Perdieron comunicación con los 22 venezolanos, pero luego de saber que estaban secuestrados. Han intentado pedir ayuda a las autoridades, pero no han obtenido respuesta ni alguna solución. Las denuncias ante los entes encargados tampoco han conllevado interés oficial”, precisó.

También te podría interesar: Pareja de Ociel asesinó al magistrade y se suicidó: fiscal de Aguascalientes

Gutiérrez, una profesora que “gana menos” de 5 dólares al mes por su trabajo, indicó en entrevista que “fue para buscar calidad de vida que mi hermana, mi cuñado, mi sobrino y todos los muchachos se fueron de Venezuela. Lo hicieron huyendo de la crisis humanitaria compleja que se vive aquí, así es que nosotros no tenemos los recursos para pagar esta atrocidad de dinero”.

“Solamente Dios sabe el dolor, la angustia y el sufrimiento que nosotros como familia estamos pasando día a día. Y la impotencia de no poder hacer nada porque no tenemos los recursos, entonces cualquier granito de arena cuenta”, clamó la educadora.

A los menores secuestrados se les identificó como Indarlith Melissa Ramírez Maldonado (14 años), Leonel Ramírez Maldonado (8), Ángeli Victoria Maldonado Rojas (9), Jenderson Yoneiker Maldonado Rojas (11), Jhon Jairo Olarte (ignorada) y Jean Gregorio Jacome Gutiérrez (5).

Los adultos son: Daniel Villamizar, Ludy Fonseca, Yeison Villamizar, Jonatan Villamizar, Wílmer Olarte, Herymar Sánchez, Deyerlin Sánchez, Greyber Jiménez, Jean Carlos Jacome, Karilin Sanilet Gutiérrez Mendoza, Estefani Alexandra Ramírez Ortegón, Mark Anderson Maldonado, Yenny Carolina Rojas Pérez, Yersik Lilibeth Maldonado Rey, Indar Alirio Ramírez Holmos y Jorge Enrique Durán Pineda.

Organizaciones mexicanas del crimen organizado convirtieron al secuestro de extranjeros sin visas en una de las modalidades de los “coyotes” o traficantes de seres humanos de incrementar sus millonarias ganancias. Entre las principales víctimas se encuentran migrantes guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos.

En ese tipo de hechos sangrientos y con saldos mortales fueron involucrados cárteles mexicanos como los de Sinaloa, Los Zetas y Jalisco Nueva Generación, con secuestros y retenciones de migrantes para exigir pagos a sus parientes en Estados Unidos o en sus naciones de origen.

También te podría interesar: Padre del magistrade Ociel Baena rechaza la versión de la fiscalía de Aguascalientes sobre el crimen: “Es una falta de respeto”
Compártenos en

Deja un comentario