Según información proporcionada por la Oficina del Censo de Estados Unidos (EEUU), la especie humana ha superado los 8 mil millones de personas. También señala que el aumento de la esperanza de vida compensa el descenso en el número de nacimientos.
Sin embargo para el organismo el crecimiento de la población global continúa la tendencia de desaceleración a largo plazo.
Según estimaciones de la oficina la población la fecha en que la población global superó el umbral fue el pasado 26 de septiembre. Aún así señaló que hay que tomar dicha fecha con cautela.
En un comunicado la oficina del Censo señaló que las Naciones Unidas estimó que la marca se superó 10 meses antes, declarando el 22 de noviembre de 2022 como el “Día de los 8 mil millones”.
Esta discrepancia tiene que ver con la forma distinta en que los países cuentan a su población, en caso de hacerlo. Muchas naciones carecen de sistemas para registrar los nacimientos y las defunciones. Explicó que , por ejemplo, algunos de los países más poblados como India o Nigeria, tienen más de una década sin elaborar un censo.
Cabe señalar que aunque el crecimiento global de la población sigue aumentando con rapidez, al pasar de 6 mil millones a 8 mil millones desde el cambio de milenio, el ritmo se ha ralentizado luego de que entre 1960 y el año 2000 se duplicó.
La gente vive más años
Gran parte del incremento de la población global tiene que ver con que la gente vive más años. La edad media mundial actualmente es de 32 años, y sigue una tendencia al alza que se espere llegue a los 39 años en 2060.
Hay países que han envejecido, como es el caso de Canadá, debido al descenso de mortalidad en las personas de la tercera edad. Mientras tanto en otros como Nigeria se ha experimentado un dramático descenso en las muertes de menores de 5 años.
La natalidad desciende
Por otra parte, la tasa de natalidad por mujer en edad fértil ha descendido situándose por debajo del nivel de reemplazo en gran parte del mundo. Esta situación contribuye a un menor crecimiento de la población.
Según los expertos, el número mínimo de nacimientos para reemplazar al padre y a la madre y tener una población mundial neutra es de 2.1

Actualmente, casi tres cuartos de la población global vive actualmente en países con una natalidad cercana o por debajo de ese umbral como lo son India, Túnez y Argentina.
Según los datos mostrados cerca del 15% de la población reside en lugares cuya fecundidad des inferior a ese nivel; tal es el caso de Brasil, México, Estados Unidos y Suecia.
Por otro lado China, Corea del Sur y España se sitúan entre los países con una natalidad muy baja.
En contra parte Israel, Etiopía y Papúa Nueva Guinea figuran entre los países cuyas tasas de natalidad al nivel de reemplazo son superiores llegando hasta 5. Dichas naciones representan casi un cuarto de la población mundial.
Se espera que la natalidad global disminuya al menos hasta 2060 cuando ningún país tenga en promedio más de 4 nacimientos por mujer según declaró la Oficina del Censo de EEUU.