El multimillonario Elon Musk pone en pausa la compra de Twitter por el asunto de las cuentas falsas y las acciones van a la baja.
Musk, un magante de la tecnología dijo que la compra de acciones de Twitter está temporalmente suspendida. Precisó que espera a que se hagan los cálculos para determinar cuántas cuentas falsas hay en la plataforma y qué porcentaje del negocio representan.
Se ha dicho que el acuerdo para que Musk adquiera Twitter ronda los 44 mil millones de dólares.
En su cuenta social, Elon declaró:
“El acuerdo de Twitter está temporalmente en suspenso y a la espera de detalles que apoyen el cálculo de que las cuentas falsas o de spam representan efectivamente menos del 5% de los usuarios”.
La noticia no cayó nada bien en los mercados. Luego de ella las acciones de la red social cayeron un 17.7% en las operaciones previas. Con ello llegaron a su nivel más bajo desde que Musk reveló su participación en la empresa a principios de abril; posteriormente hizo una “mejor y definitiva” oferta para tomarla a un precio de 54.20 dólares por acción.
La probabilidad implícita de que la operación se cierre al precio acordado cayó por debajo del 50% por primera vez el martes, cuando las acciones de Twitter cayeron por debajo de los 46.75 dólares.
Twitter calculó a principios de mayo que las cuentas falsas o de spam representaban menos del 5% de sus usuarios activos diarios monetizables durante el primer trimestre; mismo en el que registró 229 millones de usuarios que recibieron publicidad.
Elon Musk, quien se dice un “absolutista de la libertad de expresión”; ha dicho que una de sus prioridades sería eliminar los “bots de spam” de la plataforma.
Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, en tanto que los representantes de Musk o su compañía Tesla tampoco estuvieron disponibles para hacer aclaraciones.
La compañía de redes sociales ha dicho que enfrenta varios riesgos hasta que se cierre el acuerdo con Musk; entre ellos saber si los anunciantes continuarían gastando en Twitter en medio de una “incertidumbre potencial con respecto a los planes y la estrategia futuros”.
Musk ha sido crítico con la política de moderación de Twitter y ha dicho que quiere que el algoritmo de la red social priorice que los tuits sean públicos; así como que está en contra de que las corporaciones que se anuncian tengan demasiado poder en el servicio.