Salud pública en Tamaulipas

El suicidio se ha convertido en un grave problema de salud pública en Tamaulipas, al existir un aumento significativo de los casos a través del tiempo. 

Tan solo a nivel nacional, en 2021 se observaron 8,447 suicidios consumados, de los cuales 202 corresponden a habitantes de Tamaulipas. 

Según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quienes encabezan esta estadística en la entidad con 31 hechos consumados de suicidio son las personas de 65 años en adelante, seguidas del sector de la población de 15 a 19 años, en donde se presentaron 28 casos, 13 correspondientes a hombres y 15 mujeres. 

Al respecto el secretario general de la Asociación de Psiquiatría Mexicana, Víctor Octavio López Amaro, expuso que el suicidio es una situación de desesperanza total en las personas, que puede iniciar desde un pensamiento que se describe como un flechazo, un intento o hasta el acto de consumarlo. 

Comentó que es importante la detección temprana y un manejo oportuno, “es fácil controlar impulsos como el levantar una mano o pierna, pero hay otros factores como la desesperación por baja autoestima, que terminan sobrepasando todo lo positivo y lleva al paciente a tomar la puerta falsa”. 

Atentos a los síntomas

El especialista sostuvo que si hubiera una situación de estrés, esta podría llegar a provocar dos respuestas, la primera la positiva en donde se estimula el trabajo para obtener un mejor crecimiento emocional y laboral, así como un mayor ingreso. 

Sin embargo, el médico consideró que también existe lo negativo, que es donde las personas llegan a presentar un colapso a causa del estrés, lo cual impide seguir trabajando y lleva a los involucrados a caer en una depresión que afecta no solo a los pacientes, sino también a sus familias, parejas o amigos. 

“Hay que intentar medir el problema desde el punto de vista de la persona que lo sufre, vemos a jóvenes que enfrentan una ruptura de pareja; quienes son víctimas de robo o los que perdieron su trabajo, lo cual para muchos podría ser algo pasajero y con opción a un crecimiento a futuro, pero para ellos es el detonante para un intento de suicidio”. 

El mayor médico cirujano, especialista en Psiquiatría, agregó que existen personas que muestran sintomatologías suicidas en un corto tiempo, que a veces comunican a los demás, dejan una carta, entregan la llave de su candado y todo lo importante, es en ese momento cuando se puede actuar, sin embargo, existen sujetos que todo parece normal y de un momento a otro consuman el acto. 

“Como lo diría un personaje de alguna película, no falta un minuto para que cualquier persona en un perfecto estado de salud bajo un estado de presión intenso cambie y pierda el control de la situación y termina quitándose la vida”. 

Te puede interesar también: Es víctima de violencia vicaria y todavía tendrá que pagar 1 millón de pesos a su ex marido
Compártenos en

Deja un comentario