Un entierro prehispánico fue hallado

Un entierro prehispánico fue hallado y reportado por el Instituto Nacional de Antropología (INAH) en Tamaulipas, en una localidad del municipio de Ocampo. Los antropólogos señalaron que descubrieron restos óseos acompañados de una ofrenda de esta época.

El reporte señaló que este entierro o ritual se localizó por parte de investigadores en el ejido San Lorenzo de las Bayas, ubicado en la parte suroeste de la entidad tamaulipeca. La comunidad está muy cerca de los sitios arqueológicos de Cuizios de Fermín y San Lorenzo.

“Fue posible el descubrimiento y estudio de los restos óseos correspondientes a un hombre de entre 21 y 35 años de edad”. Informó el Centro INAH Tamaulipas en una publicación de sus redes sociales.

Se expuso que también se descubrió un molcajete de tres patas como parte de su tratamiento funerario. Pieza que se halló en estado casi íntegro y que consideraron muy valiosa por su condición.

Asimismo, los investigadores del INAH señalaron que acudieron al sitio tras el reporte de los habitantes de San Lorenzo de las Bayas, y reconocieron la gran conciencia histórica que hay entre los pobladores del sitio. El cual ha “ocupado un lugar relevante en la historia de las investigaciones arqueológicas de Tamaulipas en las lindes del río Infiernillo”.

Luego de recabar la información del hallazgo, el INAH indicó que se procederá al estudio de los restos para estimar su antigüedad. Los investigadores mencionaron que la zona en la que actualmente se encuentra el ejido, fue ocupada anteriormente durante el periodo Clásico entre los años 400 y 700 d.C.

Hallazgo en “El Naranjo”

Hay que destacar que a inicios de este año, en el sitio arqueológico “El Naranjo”, también ubicado en el municipio de Ocampo, se recuperaron más de una decena de enterramientos humanos. Y se consideró como uno de los hallazgos antropológicos más relevantes de los últimos años.

Te recomendamos: Difunden primera foto de Ovidio Guzmán durante su extradición a EE.UU

En su momento los investigadores detallaron que, vistos conjuntamente, estos entierros encontrados mediante un rescate arqueológico que acompañó la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, dan cuenta de la diversidad de antiguas prácticas funerarias en el área de la Huasteca tamaulipeca. Por lo que seguirán haciendo excavaciones para dar con más sitios prehispánicos.

Compártenos en

Deja un comentario