Terrenos en Miramar

Busca Morena en el Congreso de Tamaulipas tumbar el negocio de compraventa de terrenos en Playa Miramar, por medio de la revocación del Decreto LXIV-609 del 18 de agosto del 2021, donde se autorizó al Gobierno del Estado, encabezado en su momento por Francisco García Cabeza de Vaca, para poder enajenar cinco inmuebles a proyectos turísticos con capital privado.  

Señalan que se puede estar ante una posible afectación al patrimonio estatal y un menoscabo para las y los tamaulipecos, por lo que debe darse la observancia de las leyes.  

Para ello se solicitó información a la oficina de Administración del Gobierno del Estado, además de recoger información de carácter público relacionada con la referida autorización.  

Cabe recordar que los bienes inmuebles señalados son la Finca 35041 con una superficie de 13 mil 050 metros cuadrados; la Finca 35042 con 13 mil 500 metros cuadrados; la Finca 35043 también con 13 mil 500 metros; la Finca 35044 con 8 mil 820 metros cuadrados y la Finca 35045 con 8 mil 997 metros cuadrados.  

Fue durante la sesión de este martes en el Congreso local donde el diputado de Morena, Humberto Prieto, presidente de la Diputación Permanente, presentó la iniciativa que se avaló para presentarse y votarse en el pleno legislativo en la sesión pública que se efectuará este miércoles.  

El legislador señaló que los bienes son del pueblo tamaulipeco y que la enajenación debe beneficiar a la sociedad y no solo a unos cuantos, incluso agregó que el proceso está lleno de irregularidades.  

“En la enajenación se destacaba la gran derrama económica, turística y la creación de empleos directos, por lo que la iniciativa se avaló”, expresó.  

Enajenación data de 2022

Hay que recordar que en febrero del 2022 se publicó en el Periódico del Estado la convocatoria para participar en la enajenación. El 8 de marzo se dio el fallo y se vendieron a Hospital & Investments  tres lotes en 158 millones de pesos a pagar en ocho años y tres de gracia, comenzando a pagar en 2025. Luego vendió los dos lotes restantes en 106 millones de pesos igual que el anterior comenzando a pagar en 2025.  

Tanto la empresa texana Hospital & Investments como Discovering México Destination Club omitieron presentar el flujo grama de obra y los dictámenes ejecutivos fueron en sentido negativo, no cumplieron con los aspectos técnicos, financieros y de impacto de desarrollo turístico.  

“Sin embargo, no se garantiza número de empleos, ni circulante, son condominios, y ni un desarrollo hotelero así que no habrá ingresos, entre otras cosas más. No se justifica beneficio para la localidad por lo que incumple con lo ofrecido y la enajenación fue en detrimento”, expuso el diputado morenista. 

Te puede interesar también: Gastronomía de Tamaulipas será promovida por ley 
Compártenos en

Deja un comentario