Paridad en candidaturas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó de manera unánime el acuerdo de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas y jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Cabe recordar que la semana pasada esta misma votación vivió una sesión fallida y acusaciones entre los consejeros.

Con este acuerdo, los partidos y coaliciones deberán postular, al menos, a cinco candidatas mujeres y cuatro hombres en las elecciones que se celebrarán en 2024 para elegir las nueve gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la capital mexicana.

El INE validó de igual manera que los partidos políticos locales deberán cumplir con la alternancia, es decir deberán considerar el género que postularon en la última elección hecha en cada estado.

Guadalupe Tadei, presidenta del INE, celebró la aprobación y refirió que “el tema de las mujeres, no es un tema de moda, es una responsabilidad y una obligación histórica que tiene el Estado mexicano con las mujeres”.

Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona acusó que el proyecto no fue analizado en las comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación.

Señaló también que el proyecto se trató de una “fabricación” hecha fuera del Instituto con lo que llamó “mentiras fácticas”. Sin embargo, voto a favor.

Por su parte la consejera Dania Ravel hizo mención sobre las facultades que tiene el INE para regular la paridad de género en las candidaturas para gubernaturas, debido a la existencia de una omisión legislativa.

Así, por unanimidad los consejeros electorales validaron el acuerdo en lo general y se tiene al menos la promesa de Morena de no impugnar los criterios ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Te puede interesar también: Masacre en Guerrero, asesinan a 13 policías municipales; fiscalía ordena a su personal “no presentarse”
Compártenos en

Deja un comentario