Otis huracán

El paso del huracán Otis por el estado de Guerrero derivó en la emisión de una declaratoria de emergencia por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Al menos 27 personas murieron y otras cuatro permanecen en calidad de desaparecidas tras la llegada del huracán Otis a las costas de Guerrero el pasado 24 de octubre. De acuerdo con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las autoridades continúan realizando labores de rescate.

Por su parte, el Gobierno Federal anunció la activación de los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales.

En el comunicado del Gobierno Federal se lee: “Acuerdo por el que se Establece una Situación de Emergencia para el estado de Guerrero por la presencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023. Siendo el municipio de atención inicial: Acapulco de Juárez”.

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una declaratoria de desastre natural para los municipios de Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Xalpatláhuac y Técpan de Galeana, donde se reportaron afectaciones por las fuertes lluvias e inundaciones registradas del 09 al 11 de octubre.

También te podría interesar: Afectados, el 80% de hoteles en Acapulco por el Huracán “Otis”: Gobernadora

Millones de personas quedaron incomunicadas tras el impacto del huracán Otis. Sin embargo, los servicios de la red dorsal en Acapulco de Teléfonos de México (Telmex) ya quedaron restablecidos.

A través de un comunicado, la empresa informó que “tras una intensa labor de sus técnicos especializados, la empresa concluyó las labores de empalme de la fibra óptica que fue afectada por el huracán ‘Otis’, lo que ha permitido restablecer las comunicaciones”.

Además, aseguró que “conectar a nuestros colaboradores, clientes y comunidades es nuestra prioridad. Los usuarios podrán usar la red conforme se vaya habilitando, mientras el equipo técnico continúa los trabajos para restablecer la comunicación total”.

Por otro lado, Telcel restituyó el 40% de sus servicios en Acapulco a través de equipos especiales que se movilizan bajo protocolos de Protección Civil y con equipos eléctricos de emergencia. No obstante, señaló que siguen “pendientes zonas en donde se carece de energía eléctrica, así como aquellas en donde hubo daño físico de infraestructura”.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) inspeccionará los 83 mil 801 negocios pertenecientes al sector en Acapulco y otros municipios para evaluar los daños ocasionados por el huracán Otis.

Concanaco Servytur México detalló que “el organismo cúpula busca establecer contacto con las Cámaras Empresariales de la entidad federativa, labor que hasta el momento está imposibilitada por las afectaciones en las líneas de comunicación”.

También te podría interesar: Apoyo de aerolíneas permitirá el regreso de turistas varados en Guerrero
Compártenos en

Deja un comentario