La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que hasta ahora se ha confirmado la muerte de 39 personas tras el paso de “Otis”, el huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson que impactó las costas del puerto de Acapulco, Guerrero, el pasado 25 de octubre.
La CNPC detalló en un comunicado que entre los muertos se encuentran 29 hombres y 10 mujeres, según lo revelan datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.
“Otis” dejó también 220 mil viviendas dañadas y afectaciones severas en el 80% de los hoteles del puerto de Acapulco, convirtiéndose en el huracán más potente y desastroso que haya golpeado las costas del Pacífico.
Hasta el momento se han contabilizado 220 mil 035 viviendas dañadas a causa de la intensidad de los vientos que trajo “Otis”, el cual ingresó a territorio nacional como huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, se mantiene el censo en la zona devastada.
Por otro lado, la Coordinación Nacional de Protección Civil indicó que la falta de servicio eléctrico se mantiene en 26 subestaciones eléctricas y una central de generación eléctrica. También se estima que hay aproximadamente 10 mil postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) caídos.
También te podría interesar: Tardan hasta 7 horas en huir de Acapulco tras huracán “Otis”
De acuerdo con la CFE, el 55% de los usuarios afectados por el huracán “Otis” ya cuenta con energía eléctrica.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) anunció la implementación del Plan-DNIII-E para trasladar víveres a la zona afectada, donde personal del Gobierno realiza diversas acciones para apoyar a los damnificados y recuperar la infraestructura.
Las autoridades detallaron que entregarán 10 mil 100 despensas en las colonias Arroyo Seco, Zapata, Sabana, Central de Abastos y Laguna de Tres Palos, así como 16 mil 080 litros de agua. También se instalaron dos cocinas comunitarias y una cocina móvil, las cuales brindarán alimentos diarios a dos mil 500 y cuatro mil 800 personas, respectivamente.
En la zona sigue el funcionamiento de cuatro plantas potabilizadoras de agua con capacidad de producción de 22 mil litros cada una, es decir, suficiente para atender a cuatro mil 850 personas.
Por su parte, organizaciones no gubernamentales (ONGs) enviaron desde la Ciudad de México (CDMX) aproximadamente 40 toneladas de víveres.
El Gobierno Federal informó que la Secretaría del Bienestar (SEBIEN) encabezará un censo para el registro de daños en casas y comercios ubicados en colonias como: Lomas de Chapultepec, Barra Vieja, San Andrés, Plan de los Amates, Bonfil y Puesta del Sol, en el municipio turístico de Acapulco.