Por Miguel Castillo V
Killers of the Flower Moon
La espera para los fanáticos del aclamado cineasta terminó. Tras poco menos de 5 años de espera, la nueva película de Martin Scorsese finalmente llegó a los cines de todo el mundo y evidentemente esta semana tenemos que hablar de ‘Killers of the Flower Moon’ (titulada ‘Los Asesinos de la Luna’ en México) y de lo que esta nueva película esta ocasionando.
Aunque Halloween ya está a la vuelta de la esquina, las películas de terror tendrán que esperar aunque ya anteriormente hemos reseñado algunas que podrían disfrutar este año, para ello pueden redirigirse a aquellas críticas tales de cintas como Pearl, Talk to Me, X o No One Will Save You. Pero esta semana, no podía faltar el revelado de esta cinta tan esperada.
Como de costumbre, dejó aquí abajo el tráiler. La advertencia más importante que tiene esta película es, sin lugar a dudas, su duración: recordemos que se trata de una película de 3 horas con 26 minutos, que más los promocionales del inicio, fácil son 4 horas de estar en la sala de cine. Lleguen con la vejiga vacía, aunque para algunos será inevitable una visita al baño. Fuera de ello, solo cabe destacar el aspecto violento que manejan las películas de este director y que sigue presente aquí. Eso sí, en cuestión sexual casi no tiene nada que podría escandalizar a audiencias menores.
Una cruenta e interesante perspectiva del pasado norteamericano
La primera pregunta que muchos hacen con esta película, incluso antes de verla es, ¿lo que plantea Scorsese es real? Y la respuesta es que sí, aunque claro que hay que tomar en cuenta las adaptaciones que un cineasta le hace normalmente a un libro. La obra originaría es de Davin Grenn y se publicó en el 2019 como un texto que recordaba la corrupción y la dura situación que los Osage vivieron bajo esos oscuros años 20’s. Pero claro que, con todo y todo, nuestro querido Martin hizo algunas adaptaciones, todo apelando a la cinta.
Lo que si es importante mencionar es que hay muchos datos verídicos y momentos clave que el director si retoma y que por ello, invito a que terminando la película investiguen bien lo que sucedió y puedan contrastarlo con la película. Ahora bien, hablando directamente de la película debemos decir que es verdaderamente buena. Había dudas de como Scorsese iba a poder manejar este tipo de historias con tono de protesta pero la realidad es que no decepcionó, ni mucho menos…
Las actuaciones en la película son lo que quizás más resalta, más en elencos que tienen a De Niro y a Di Caprio pero no se queda en ellos pues Lily Gladstone como Molly hace también un fenomenal trabajo al igual que otros personajes secundarios como el papel de Anna y el que interpreta Jesse Plemons. La música es una elección curiosa y muy constante, cuestión que permite mantener a la audiencia más enganchada de lo que uno pensaría en una cinta tan larga.
La mirada de un pasado sangriento
Es verdad que es una cinta larga y en ciertos momentos tediosa pero sin duda Scorsese hizo un magnífico trabajo en casi todos los aspectos y yo debo destacar uno en particular y ese es el trabajo de Rodrigo Prieto, orgullosamente mexicano, como director de fotografía. Aunque la película enfoca planos recurrentes, en ciertos momentos la fotografía habla por sí sola y considero que hizo un gran trabajo también aquí.
Más allá de los aspectos técnicos, la película es una clara metáfora de como se construyo el país norteamericano. Un pasado que muchos quieren olvidar pero que es tan reciente como 1920 y que explica, mediante este particular caso invertido donde la riqueza es de los indios y la pobreza de los blancos, como la sangre y la conspiración toman parte fundamental para la construcción de una hegemonía, como en este caso es la de los blancos.
El revelado
Killers of the Flower Moon es más que una simple película de 206 minutos de largo: es una protesta, un claro recordatorio, magistralmente presentado por Scorsese y su elenco, de que la realidad y la historia se construyó con sangre y muy poca justicia.
Te puede interesar: A Million Miles Away