Ley de Emergencia

Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), presentó este martes la llamada Ley de Emergencia y Reactivación Económica Frente a Eventos No Esperados, planteada por el Frente Amplio por México con la finalidad de responder a desastres naturales y “eventos no esperados”, como fenómenos meteorológicos.

La también virtual aspirante presidencial de oposición explicó que esta iniciativa de ley beneficiaría a la población afectada por el paso del huracán “Otis” en el estado de Guerrero.

En conferencia de prensa, Xóchitl Gálvez expuso que “vienen días complejos en el debate del presupuesto, pero les puedo asegurar que nada se compara con las dificultades de vivir en Acapulco y los municipios aledaños en este momento”.

Entre las medidas que plantea la Ley de Emergencia se encuentra la activación de 50 mil millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo, los cuales se destinarían a atender los estragos causados por el huracán “Otis”.

También te podría interesar: Poder Judicial acepta destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

Xóchitl Gálvez mencionó que con la Ley de Emergencia se activaría un seguro de desempleo para que los afectados por este tipo de emergencias cuenten con un ingreso fijo. Sobre la figura de empleo temporal contenida en la propuesta, señaló que ésta “daría trabajo a miles de personas para que colaboren personalmente en la reconstrucción de sus ciudades”.

De acuerdo con una versión estenográfica, el Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD) propone “exceptuar a todas las concesiones de transporte en el ámbito federal con hasta el 50 por ciento del IEPS a gasolinas por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia”.

Además, se plantea que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no suspenda el servicio de energía eléctrica por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia económica. De la misma forma, se establecerán esquemas de pago postergados y subsidios a las tarifas.

Expuso que los trabajadores afectados que cuenten con créditos a la vivienda recibirían un tratamiento especial, como prórroga a pagos y la condonación de posibles intereses generados, así como de cobros por recargos.

Durante el tiempo que dure la declaratoria, explicó, a las micro, medianas y pequeñas empresas se les permitiría deducir hasta en un 100% las contribuciones derivadas de pagar sueldos y salarios.

Finalmente, durante la declaratoria de emergencia económica, el Gobierno Federal establecería de manera inmediata convenios de apoyo solidario con los empresarios para evitar el despido de trabajadoras y trabajadores.

También te podría interesar: Habrá estímulos fiscales para víctimas de Otis; Hacienda permitirá deducir inversiones y diferir pagos
Compártenos en

Deja un comentario