Las precampañas para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) iniciaron este lunes 06 de noviembre, sin embargo, sólo Movimiento Ciudadano (MC) ya designó a la persona que lo representará en los procesos electorales del 2024.
Durante este periodo, según lo establece el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) los partidos políticos tienen permitido realizar sus procesos internos de selección de candidato, como actividades dirigidas a militantes y simpatizantes de sus instituciones políticas para dar a conocer a los precandidatos.
Por su parte, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció que aplazará la definición de su candidato o candidata hasta el viernes 10 de noviembre.
Este lunes, los representantes de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), Eduardo Santillán, Dafne Medina Martínez y Benjamín Jiménez, respectivamente, acudieron ante el IECM para presentar los documentos del convenio de la coalición “Juntos Haremos Historia por la Ciudad de México” rumbo a las elecciones del 2024.
Entre los aspirantes a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX se encuentran:
- Omar García Harfuch, extitular de la Secretaría de Seguridad de la CDMX
- Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa
- Mariana Boy Tamborell, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)
- Hugo López Gatell, exsubsecretario de la Secretaría de Salud
- Miguel Torruco, diputado federal de Morena
También te podría interesar: [Video] Caravana de damnificados por “Otis” llega a CDMX desde Acapulco; les impiden el paso
Por su parte, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron ante el Instituto Electoral capitalino su intención de que el Frente Amplio por México compita por la Jefatura de Gobierno con el nombre “Va por la CDMX”.
Las tres instituciones políticas permitirán que cualquier persona se registre para participar en el método con el que el Frente Amplio por México seleccionará a su candidato.
Andrés Atayde, presidente panista en la CDMX, detalló que los aspirantes presentarán sus registros el 15 de noviembre. Posteriormente, se organizarán foros con la finalidad de que los aspirantes contrasten ideas y proyectos previo a una encuesta para elegir al perfil más competitivo para ganar.
Tampoco descartó “la posibilidad de generar un acuerdo político entre los partidos políticos que formamos parte de la alianza y por supuesto sociedad civil organizada”.
Entre los aspirantes de oposición que han levantado la mano para participar se encuentran:
- Santiago Taboada (PAN), alcalde con licencia de Benito Juárez
- Adrián Rubalcava (PRI), alcalde de Cuajimalpa
- Sandra Cuevas (PRD), alcaldesa Cuauhtémoc
- Lía Limón (PAN), alcaldesa Alvaro Obregón
- Luis Espinosa Cházaro (PRD), coordinador de los diputados perredistas
- Mariana Moguel, expresidenta del PRI en CDMX
- Cynthia López Castro, diputada del PRI
Este domingo 05 de noviembre, el diputado federal emecista Salomón Chertorivski inició sus recorridos por las calles de la CDMX para dar a conocer su proyecto rumbo a 2024, y en donde aprovechó para echar en cara a los otros partidos que él es el único precandidato.
Durante un encuentro con simpatizantes de Movimiento Ciudadano en el cruce de Insurgentes Sur y Baja California, en la alcaldía Cuauhtémoc, el legislador señaló que su partido “es la única fuerza política de nuestra ciudad que tiene una precandidatura registrada, sin hacer trampas, en todas las de la ley, así que me da mucho gusto que seamos los únicos”.