Congresos Tampico

Destaca la Convención Petrolera, pero organizará una reunión de magos y recibirá la Feria Regional de Bebidas Regionales  

Una diversidad en congresos y convenciones tendrá Tampico y la zona conurbada del sur de Tamaulipas para el 2024. Mientras su magno evento es el Congreso Mexicano del Petróleo, el cual tendrá la mayor cantidad de asistentes, se alista el destino para la organización de reuniones de magos nacionales, e incluso recibir una feria nacional de bebidas regionales. 

Están garantizados siete eventos de este tipo de turismo de negocio para el próximo año, anunció Francisco Vallejo Castellanos, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en el puerto. La estimación por todo este calendario, a espera de ganar más postulaciones, es alcanzar una ganancia superior a los 200 millones de pesos, con beneficio para hoteles, restaurantes y prestadores de servicio. 

“Partiendo de lo que dejará el congreso del petróleo que son arriba 170 millones de pesos, que la derrama económica de las actividades ya confirmadas para el 2024, supere los 200 millones de pesos”, declaró. 

Reuniones más destacadas 

Entre lo relevante de la lista está el Congreso Internacional de Magos. Agrupará a personas dedicadas a esta área del entretenimiento, mexicanos y extranjeros. Se esperan alrededor de 300 asistentes y cuya sede está programada en Playa Miramar, organizado por magos tamaulipecos. 

“Para junio llega nuestro magno evento, el Congreso Mexicano de Petróleo. La derrama estimada superará los 170 millones de pesos, a través de 7 mil asistentes, aunado a un precongreso antes de la actividad formal que reunirá a compañías y directivos de dicha industria en el país, entre ellos franquicias transnacionales”, especificó Vallejos Castellanos. 

Todo inicia en marzo con la Convención de Medicina Crítica, para después continuar con otro evento que reunirá a otorrinos. Los rotarios a nivel nacional programan una actividad en abril. 

En septiembre se continuará con otro de arte y cultura, así como en noviembre la Feria Nacional de Bebidas Típicas. En él, productores y especialistas no solo sostendrán talleres, también mostrarán cada uno de los licores comercializados desde el ámbito regional hasta el nacional como son tequila, mezcal, entre otros, con sede local por definir. 

vd/sag

Te puede interesar también: Prevén más empleos para la frontera y el sur de Tamaulipas en 2024  
Compártenos en

Deja un comentario