Cámaras de vigilancia descompuestas impiden el buen desempeño de la Policía Investigadora para el seguimiento de los delitos que se comenten en el caso de asaltos bancarios o robo de vehículos, ya que les es imposible saber en qué dirección huyeron.
Son un total de 15 cámaras con antigüedad de más de 10 años que al no darles mantenimiento, dejaron de funcionar. Sin que hasta el momento se tenga recurso para darles mantenimiento, a pesar de ser fundamentales porque se encuentran en principales avenidas.
Julián Zorrilla Estrada, director jurídico del ayuntamiento porteño, reconoció que al no tener las imágenes completas, se generan puntos ciegos en el municipio. Esto facilita el escape de los delincuentes al momento de que cometen un ilícito.

Calles con más afluencia
“Sí, la tengo no lo digo por seguridad, cuántas no tengo el dato pero aproximadamente 10 o 15 en diferentes colonias de Tampico de las principales avenidas. Situación que es preocupante por que son las que deben estar mejor vigiladas porque hay más circulación. Y es donde se tiene confianza de salir en la noche o dejar su vehículo estacionado pensando que hay una cámara de vigilancia y éstas no funcionan”.
Asimismo, cuando se hacen las indagatorias al recibir alguna denuncia por robo en calles o colonias de Tampico, recurren a las cámaras del C4 para ver cuántas personas fueron. Si usaron unidades, motos o acudieron a pie, pero se llevan la sorpresa que no hay nada grabado porque no funcionan.
Zorrilla Estrada consideró que existe coordinación entre las corporaciones federales y de la Guardia Estatal. Sin embargo, consideró que también se necesitan más elementos para garantizar la vigilancia en distintos puntos de la ciudad. Ya que dijo, en cuatro meses se ha registrado vandalismo en ocho espacios públicos, entre éstos los parabuses ubicados en el bulevar Perimetral.