Nuevamente sucede un terremoto en Filipinas sorprendiendo a la población y causando pánico ante el riesgo de un tsunami, el cual quedó descartado.
Este viernes, sucedió un sismo de magnitud 6.7 que afectó principalmente a la isla de Mindanao, situada en la región meridional del país. Este nuevo sismo ocurrido en Filipinas dejó graves daños e imágenes del desastre captadas en videos.
Al tratarse de una zona conformada por islas, cada vez que se presenta un sismo como este existe el riesgo de sufrir también un tsunami. Sin embargo, las autoridades descartaron emitir una alerta por este fenómeno.
La información proporcionada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), organismo referente en el registro de la actividad sísmica alrededor del mundo, indica que el hipocentro del terremoto se ubicó a 77 kilómetros de profundidad y el epicentro fue a unos 26.7 kilómetros al sur de Burias, población que cuenta con unos 4 mil habitantes.
Videos muestran momento del terremoto
Como sucede en estas situaciones, el pánico se apoderó de los habitantes ante la sorpresa del terremoto ocurrido.
A través de videos compartidos por redes sociales, se puede escuchar a la gente asustada dentro de un centro comercial de la región.
También se dieron a conocer imágenes de como, supuestamente, el mar retrocedió inmediatamente después de ocurrido el sismo, lo cual es un indicador de tsunami.
Sin embargo, no hubo alerta por parte de las autoridades por lo que un fenómeno de este tipo no se ha corroborado.
De igual forma se ha vuelto viral el momento en el que una grúa de un edificio en construcción en Davao City colapsó.
El USGS explicó que la placa del mar de Filipinas se encuentra bordeada por las largas placas del Pacífico y Eurasia, además de la pequeña placa de Sunda.
En ese lugar, la placa del Pacífico subduce abajo del manto, al sur de Japón, entre Izu-Bonin y los arcos de las islas Marianas.
Este nuevo terremoto en Filipinas ocurrió sobre el conocido Anillo de Fuego del Pacifico, zona de gran actividad sísmica y volcánica. En esa región cada año se registran unos 7 mil terremotos, los cuales en su mayoría son moderados.