En las últimas dos semanas se ha incrementado la presencia de migrantes originarios de Haití, un promedio de 15 han sido atendidos en Altamira.
La delegada Municipal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Francisca Arteaga Hernández, dio a conocer que durante el año atendieron a pocos haitianos, predominaban los centroamericanos.
Dijo que como Procuraduría han tenido la colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) y solamente atienden a menores solos o acompañados por la mamá. A los hombres los envían a otro albergue, el cual está a cargo de las autoridades migratorias.
“Permanentemente hemos recibido a familias, ahorita ha sido muy constante familias que vienen procedentes de Haití. Este año se habían registrado muy poco, pero ahorita es muy constante”, expresó la funcionaria.
Puntualizó que Altamira es una ciudad de paso, no es una ciudad de destino. Los migrantes buscan llegar a la frontera para después cruzar a los Estados Unidos.
“Como es del dominio público están ingresando caravanas muy grandes y eso repercute mucho en Altamira”.
Reciben a migrantes de Asia
Por semana, el INM canaliza al municipio de Altamira a un promedio de 15 migrantes de diferentes nacionalidades, hasta de Asia han sido resguardados durante el 2023.
“En estas últimas dos semanas han ingresado un mayor número de haitianos. A lo mejor estamos hablando de unas 15 personas, hablamos de 10 niños y cinco mamás”.
Los migrantes solamente permanecen dos días bajo el resguardo del DIF Altamira, mientras que migración determina la situación legal.
Anteriormente, los migrantes permanecían más de una semana en el albergue. Pero en la actualidad se busca darle celeridad a la situación migratoria de cada persona.
“Hemos recibido grupos del Instituto Nacional de Migración. Hemos recibido grupos de ocho a diez personas que duran dos días con nosotros y vienen por ellos para resolver su situación legal en el país”, concluyó Francisca Arteaga Hernández.