Empresas nacionales y extranjeras prevén una campaña durante los próximos meses y motiva acuerdo entre gobierno y la CNH
El sector petrolero de Tamaulipas será respaldado por el gobierno del estado y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de cara al arranque de una campaña de perforación de pozos implementada por compañías mexicanas y extranjeras, tanto con contratos como asignaciones en el estado, el cual se formalizará este jueves.
Corporativos como Iberoamericana de Hidrocarburos (IHSA), Newpek, Pantera Explotación y Producción y hasta Pemex, así como Shell, Cnooc y el plan de desarrollo de Woodside Energy en Trión, alistan actividades en la Cuenca de Burgos, así como la Tampico-Misantla, además del Cinturón Plegado Perdido, ubicado frente a costas de la entidad en el Golfo de México.
El gobernador Américo Villarreal Anaya y el comisionado presidente del órgano regulador, Agustín Díaz Lastra, encabezarán el protocolo este jueves en el Polyforum Victoria. Dará más actividad a la industria tras la confirmación de la australiana frente a costas de la entidad, anunció el secretario de Desarrollo Energético José Ramón Silva Arizabalo.
“El convenio tiene la intención de prepararnos hacia la campaña de perforación de pozos que vendrá para Tamaulipas en los próximos meses, en áreas ubicadas sobre la frontera, otras en San Fernando y desarrollos que están en puerta por otras petroleras en el Cinturón Plegado Perdido”, declaró el funcionario estatal.
Proyectos vigentes
De acuerdo con los datos, tanto del mencionado regulador y de la Secretaría de Energía, tres cuencas se encuentran en dicho territorio, en zona terrestre como aguas someras y profundas. Durante las licitaciones lanzadas entre 2015 y 2018, se consolidaron 33 contratos con empresas privadas mexicanas y extranjeras.
Como parte de los cambios hechos a raíz de la reforma energética aprobada en el 2014, Tamaulipas cuenta con el 56 por ciento de los recursos prospectivos de petróleo y gas, cuyas inversiones hace casi una década estaban contempladas arriba de los 45 mil millones de dólares en 25 años, desde planes de evaluación, perforación de pozos y en un futuro extracción de dichos productos.
vd/sag